AFROVIÉU

AFROVIÉU

24 y 25 de mayo
Con motivo del día mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo).
Con idea de visibilizar este día, los Conseyos de la Mocedá d´Asturies y Uviéu y Estudio Flechazu hemos preparado una serie de actividades en torno a las artes vivas.
El objetivo es el de abrir el imaginario a realidades y conceptos de propuestas de artistas racializadas, ampliando el foco de la escena contemporánea regional, facilitando que otras voces sean las protagonistas de una escena diversa.
Esperamos que podáis disfrutar de todas estas actividades.

Aquí el programa:
VIERNES, 24 DE MAYO
18 a 19:30 h.
TALLER DE DANZA
Oiga, mire, vea – El Sentimiento
por Natasha Ortiz
Descripción: La danza es ese espacio en el que el cuerpo se pone en
primera línea de acción para expresar lo que de otra manera no puede ser
dicho. A través de este taller, exploraremos los diferentes cuerpos que
surgen a raíz de la conexión directa con los sentimientos que desprenden
ciertos ritmos y letras. Así, buscaremos entender qué sucede en el cuerpo
cuando se mira de frente a las emociones más profundas.
Lugar: Hotel de Asociaciones Santullano

SÁBADO, 25 DE MAYO
11 a 13:00 h.
TALLER DE COLLAGE ARTÍSTICO
“Futurismo negro radical-influencia del afrocentrismo en la cultura actual”
por Karina Senatore.
El ‘afrofuturismo’ es un tipo de estética literaria y cultural que combina elementos de ciencia
ficción, ficción histórica, fantasía y realismo mágico con cosmogonías no occidentales. Utiliza
la historia pasada combinada con los acontecimientos actuales para crear un nuevo futuro
con el arte. “Utilicemos el arte como una herramienta de expresión y activismo social donde
podamos idear y proyectar diferentes futuros, ya que para construir un mundo mejor
debemos primero imaginarlo”.

16 a 18:00 h.
TALLER DE ARTE TEXTIL
Taller de creación textil con Croma.
por Alicia Alonso.
Descripción: En este taller aprenderemos a abordar la creación artística poniéndola
en práctica a partir del volumen, las texturas, la repetición, las formas y el color, entre
otras. Utilizando el textil como base, llevaremos a cabo una pieza común desde lo
individual a lo colectivo. Teniendo en cuenta que podemos crear desde cualquier
lugar e imaginario, utilizaremos como premisa una idea, elemento, materia o palabra
que te relacione con la negritud. De esta manera generaremos un espacio de intercambio a través de la práctica artística, entendiéndola como fuente de conocimiento.

18:30 h.
PERFORMANCE
“El Jaleito” por Natasha Ortiz
“El Jaleito” es una performance de danza que parte del proceso de investigación de
“oiga, mire, vea”, una pieza que indaga en los sentimientos de desamor, desarraigo y
superación a partir de los ritmos del caribe que mejor expresan esas sensaciones: la
bachata y el reguetón. Con esa base, “El Jaleito” viene a mostrar cómo la mezcla de
culturas, lejos de generar una pertenencia insuficiente, potencia la capacidad de sentir
más allá de los límites sociales establecidos.

18:45 a 20:00 h.
MESA REDONDA
“Arte y negritud: retos,
barreras y aspiraciones»
Con Elise Florentino, Karina Senatore y modera: Natasha Ortiz

**Todas las actividades del sábado 25 se harán en Estudio Flechazu
***Las actividades son abiertas al público
****Los talleres son gratuitos previa inscripción y plazas limitadas


Incríbete aquí